¡Hola a todos! Este año también participaremos en la FLL, con el nombre de robomarquesfll. Aquí os dejamos el link de el nuevo blog donde podréis ver nuestro avances y dudas que surjan.
http://robomarquesfll.blogspot.com/
El Blog del ROBOMARQUÉS
lunes, 14 de noviembre de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
¡Hasta el nuevo reto en la próxima FLL !
Se terminó la FLL 2010.

En esta última entrada mostramos un póster y algunos vídeos que hemos realizado para resumir nuestro trabajo y contar esta grata experiencia en la que hemos aprendido algo realmente valioso: el valor del trabajo en equipo.
Nos hemos puesto a prueba una vez más, nos hemos superado y, por supuesto,......
¡nos lo hemos pasado en grande!
Nos hemos puesto a prueba una vez más, nos hemos superado y, por supuesto,......
¡nos lo hemos pasado en grande!
Pero esto no acaba aquí...
¡¡ Hasta el nuevo reto en la FLL 2011 !!

martes, 22 de febrero de 2011
Vídeos de la Competición
COMPETICIÓN PRIMERA RONDA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CIENTÍFICO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO
EL LOGO DEL EQUIPO NUESTROS PATROCINADORES
¡¡PREMIO FINALISTA AL MEJOR ROBOT!!
Presentación y registro del Equipo
Sábado 19 de febrero 8:45 h
Esperando en la zona PIT

El auditorio está lleno
¡Comienza la Competición!

Presentación del Proyecto Técnico
Presentación del Proyecto Científico
Máxima emoción en las eliminatorias!
El público responde!

Esperando los resultados
Nuestra afición
Deliberación de jueces... Cuánto trabajo!!
Los equipos son realmente buenos! FLL CyL
![]() |
¡¡PREMIO FINALISTA AL MEJOR ROBOT!!

¿Os han gustado las fotos?....
En la próxima... los vídeos
viernes, 18 de febrero de 2011
Y llegó el día de la verdad
Esta semana ha sido de vértigo, comenzamos el lunes realizando durante el recreo el primer ensayo. Mostramos a los profesores que teníamos de público el Proyecto Científico, el Proyecto Técnico y la Competición. ¡Cuánto teníamos que mejorar!
Tras escuchar muchas opiniones decidimos modificar muchas cosas, perfeccionar nuestra presentación y seguir ensayando todos los días durante el recreo, unas veces solos con nuestra entrenadora, otras con compañeros y profesores.
Ya sabéis, mañana a las 10 de la mañana en el Museo de la Ciencia de Valladolid a animarnos y a pasarlo fenomenal.
¡ Suerte y a por todas!
Deseamos que todo salga muy bien.
viernes, 11 de febrero de 2011
Reflexiones
¡Qué semana más larga!
Echamos la vista atrás, miramos el calendario y vemos... 11 de febrero. Nos paramos a pensar y comprobamos ¡ la cantidad de cosas que hemos hecho en un mes!.
Echamos la vista atrás, miramos el calendario y vemos... 11 de febrero. Nos paramos a pensar y comprobamos ¡ la cantidad de cosas que hemos hecho en un mes!.
Parece que fuera hace un año cuando empezamos. Hemos pasado de ser instaladores de programas informáticos, a programadores, también bloggeros, fotógrafos, diseñadores gráficos, científicos...
La semana que nos queda será para ultimar detalles, comenzaremos a ensayar y compartiremos nuestro trabajo con los compañeros, los profesores.... y en general con todos aquellos que nos quieran escuchar.
lunes, 7 de febrero de 2011
5, 4, First Lego League
¡Cuánto trabajo! A medida que se acerca la fecha del torneo, los nervios aumentan y las dudas y los problemas también.
Estamos trabajando a tope, haciendo diferentes intentos de programación, distintas secuencias, diferentes puntos de vista en el proyecto científico..., muchas opiniones, muchas cosas empezadas.
Estamos trabajando a tope, haciendo diferentes intentos de programación, distintas secuencias, diferentes puntos de vista en el proyecto científico..., muchas opiniones, muchas cosas empezadas.
Nada está rematado, tenemos la sensación de que nos falta mucho por concluir y que no vamos a ser capaces de terminar a tiempo, necesitaríamos por lo menos... "otro año".
¡Y para colmo! el pasado jueves el gran susto nos lo dió la controladora. Era imposible descargar los archivos, por más que cambiábamos de programa e incluso de ordenador, siempre el mismo mensaje “Error de archivo”. Menos mal que después de echarle mucho tiempo dando “palos de ciego” encontramos el problema (si no, nos dá un infarto). Comprobamos que teníamos un fatídico fichero que después de descargarlo impedía que pudiéramos descargar otros a continuación. Además los archivos que ya estaban guardados anteriormente no funcionaban bien. Borramos ese archivo, lo programamos de nuevo y problema resuelto.
Para salir del paso la solución vale, pero no sabemos, ( ni ahora tenemos tiempo de investigar), qué habíamos hecho en ese misterioso archivo que no lo hacemos habitualmente en los demás.
Esperemos que el problema no se repita, pero si fuera el caso, la solución debería ser la misma: se identifica el archivo, se borra, se programa de nuevo y a seguir.
¡Nos siguen patrocinando!
¡ Ánimo compañeros, nos esperan días de intenso trabajo..!
miércoles, 2 de febrero de 2011
Asumiendo Roles
Hasta ahora hemos trabajado todos juntos en la construcción del robot y de las misiones, en la realización de los programas y en la construcción de los accesorios para cada misión.
Al ser tantos trabajando a la vez, necesitamos organizarnos muy bien, en las fotos se ve nuestro área de trabajo y el tablón improvisado donde apuntamos: la planificación de los horarios, el reparto de tareas, la misión que cada grupo está realizando y las que están terminadas.
El tablón también lo utilizamos para anotar el parte de incidencias diario y el seguimiento de la batería; llevamos un control del número de recargas de la batería, del tiempo que tarda en cargarse y de las horas de funcionamiento.
El tablón también lo utilizamos para anotar el parte de incidencias diario y el seguimiento de la batería; llevamos un control del número de recargas de la batería, del tiempo que tarda en cargarse y de las horas de funcionamiento.
Sólo quedan tres semanas y ha llegado el momento de definir claramente el papel que cada uno de nosotros realizará el día del torneo.
Algunos compañeros estamos elaborando el blog y otros están centrados en la realización del Proyecto Científico. Estos compañeros que han dedicado menos tiempo a la construcción y a la programación serán los que presenten la mayor parte del Proyecto Científico.
Los más "manitas" se encargarán de hacer los últimos ajustes al robot y como es lógico serán los que mejor expliquen el Proyecto Técnico.
Los compañeros de Plástica y Electrónica, ¡están preparando una sorpresa, esperemos que os guste!
Los más "manitas" se encargarán de hacer los últimos ajustes al robot y como es lógico serán los que mejor expliquen el Proyecto Técnico.
Los compañeros de Plástica y Electrónica, ¡están preparando una sorpresa, esperemos que os guste!
Como podéis ver son las materias optativas las que nos ayudan a decidir el rol de cada uno de nosotros en la competición, ¿Ocurrirá lo mismo con nuestro futuro?
Una vez definidos los papeles, cada uno nos debemos centrar en nuestro cometido e ir transmitiendo al resto del grupo las dificultades y los avances que van sucediendo, de manera que todos podamos opinar y colaborar para todos juntos llegar a buen fin.
lunes, 31 de enero de 2011
Problemas Mecánicos
Desde que empezamos a trabajar con el robot hemos tenido algunos problemas mecánicos en los que seguimos trabajando:
1º El robot no avanza perfectamente en línea recta, resulta difícil dirigirlo a un punto concreto.
1º El robot no avanza perfectamente en línea recta, resulta difícil dirigirlo a un punto concreto.
Para solucionar este problema, añadimos dos ruedas más, fijándonos en el funcionamiento de un tanque.
Con este montaje el problema parecía resuelto, pero no conseguíamos que realizara bien los giros y además se producía mucho rozamiento, por lo que tenemos que seguir trabajando en ello.
Con este montaje el problema parecía resuelto, pero no conseguíamos que realizara bien los giros y además se producía mucho rozamiento, por lo que tenemos que seguir trabajando en ello.
2º El brazo del robot no tenía la potencia necesaria.
Al conectar un brazo para realizar las misiones el motor no tenía potencia suficiente para levantarlo. Pensamos en el mecanismo de la bicicleta y nos dimos cuenta que habíamos equivocado los engranajes, los habíamos conectado como una multiplicadora, cuando debíamos conectarlos como reductora para que tuviera más fuerza. De momento este problema se ha resuelto y nuestro robot ya tiene fuerza suficiente para levantar el brazo.
Control de Calidad: Sensor de Ultrasonidos
Hemos hecho diferentes pruebas con el sensor de ultrasonidos para estudiar la fiabilidad de los resultados, comprobamos que para distancias superiores a 25 cm la distancia programada es de 5 mm superior a la obtenida en el tapete. Por debajo de 25 cm el error es mayor y aumenta cuando disminuimos la distancia.
jueves, 27 de enero de 2011
Control de Calidad: Sensor de rotación
Al trabajar con el sensor de rotación, hemos comprobado que cuando programamos por rotaciones o grados los resultados son bastante fiables: una rotación equivale a 360º y el desarrollo de cada vuelta es de 17.5 cm, haciendo cálculos debería ser de 18 cm; este resultado apenas varía si repetimos la prueba varias veces.
Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando programamos por tiempos. Si hacemos girar los dos motores durante 1 segundo a una potencia del 50 % y repetimos la prueba varias veces, la distancia recorrida varía desde 16cm hasta 18 cm.
Con estos resultados llegamos a la conclusión de programar siempre por rotaciones o grados y no por tiempos.
Por otro lado, para realizar los giros del robot podemos programarlo de dos formas diferentes:
Haciendo que los dos motores se muevan en sentido contrario o mandando parar a un motor mientras el otro avanza.
Después de realizar pruebas con los dos métodos, comprobamos que el segundo es más preciso, la conclusión a la que llegamos es la siguiente:
Para realizar los giros del robot es mejor que un motor esté parado mientras el otro avanza, en nuestro caso, tal y como hemos construido el robot y con la distancia que hay entre sus ejes, por cada 360º que programemos el robot girará 90º sobre el tapete.
miércoles, 26 de enero de 2011
Control de Calidad: Sensor de Luz
Para solucionarlo, echamos unas horas extras, estuvimos calibrando el sensor de luz y tras muchas pruebas e intentos fallidos lo conseguimos y logramos perfeccionar un poco más la máquina con la que estamos trabajando.
Ahora ya está convenientemente preparado
para empezar a trabajar en la programación
de las misiones que utilizan este sensor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)